Revistas
- Revista 36
- Revista 35
- Revista 34
- Revista 33
- Revista 32
- Revista 31
- Revista 30
- Revista 29
- Revista 28
- Revista 27
- Revista 26
- Revista 25
- Revista 24
- Revista 23
- Revista 22
- Revista 21
- Revista 20
- Revista 19
- Revista 18
- Revista 17
- Revista 16
- Revista 15
- Revista 14
- Revista 13
- Revista 12
- Revista 11
- Revista 10
- Revista 9
- Revista 8
- Revista 7
- Revista 6
- Revista 5
- Revista 4
- Revista 3
- Revista 2
- Revista 1
Archivo de la etiqueta: terapia cognitivo conductual
Efectos iatrogénicos del Psicoanálisis en el Trastorno Obsesivo Compulsivo
23
En el abordaje psicoanalítico se aplica el método denominado asociación libre para el tratamiento de obsesiones. Algunos autores plantean que este método incrementa el grado de rumiación de los pacientes y no deriva en la superación del trastorno. Más aún, en algunos casos, el cuadro empeora pues la incesante búsqueda de supuestas representaciones ajenas a la conciencia no es acompañada de métodos de manejo emocional ni de técnicas para la modificación de la forma de pensar ante las obsesiones e imágenes intrusivas. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado asociación libre, iatrogenia, psicoanálisis, terapia cognitivo conductual, trastorno obsesivo compulsivo
Comments Off on Efectos iatrogénicos del Psicoanálisis en el Trastorno Obsesivo Compulsivo
Las complicaciones de los abordajes indirectos en Psicología
22
¿Es ético privar a un paciente de una técnica de probada eficacia?
Es frecuente que en nuestro medio los pacientes acudan a terapia sin conocer si el método que aplica el psicólogo es eficaz para modificar su problema. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado ética, paciente, psicoanálisis, terapia cognitivo conductual, tratamiento
Comments Off on Las complicaciones de los abordajes indirectos en Psicología
Puntualizaciones sobre la Eritrofobia como síntoma de la Fobia Social
22
Ponerse colorado, uno de los momentos más temidos por quienes sufren de vergüenza y ansiedad social. Este temor, denominado ERITROFOBIA, puede resolverse satisfactoriamente mediante la Terapia Cognitivo Conductual. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Técnicos y de tratamiento
Etiquetado ansiedad social, eritrofobia, fobia social, terapia cognitivo conductual, trastorno de ansiedad
Comments Off on Puntualizaciones sobre la Eritrofobia como síntoma de la Fobia Social
La relevancia y actualidad de las técnicas conductuales
Evidencias y ejemplos clínicos que realzan el valor de las técnicas conductuales
La discusión acerca de cuáles técnicas poseen mayor importancia en los tratamientos psicológicos, si las cognitivas o las conductuales, hoy se halla casi perimida. Quienes trabajamos en Terapia Cognitivo Conductual defendemos la relevancia de ambos tipos a pesar del fuerte hincapié que se ha puesto en los últimos años en los aspectos “cognitivos puros”. Algunas teorizaciones se han alejado tanto de los datos que ya rozan la especulación. Por ello creemos importante recordar la eficacia de las técnicas conductuales que para algunos trastornos psicológicos representan incluso la primera línea de intervención. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Técnicos y de tratamiento
Etiquetado exposición, pensamiento, técnica conductual, terapia cognitivo conductual, tratamiento psicológico
Comments Off on La relevancia y actualidad de las técnicas conductuales
La aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual a los cuadros crónicos
Enseñanzas desde la terapia del trastorno bipolar
Tradicionalmente, se ha entendido a la Terapia Cognitivo Conductual como un abordaje psicoterapéutico orientado a la modificación de comportamientos y con especial éxito en tratamiento de ciertos cuadros mas no en otros. Así, en algunos trastornos de ansiedad como el de pánico con o sin agorafobia, la fobia social o específica, podemos aguardar la remisión total y definitiva. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado calidad de vida, estado de ánimo, terapia cognitivo conductual, terapia interpersonal y de ritmo social, trastorno bipolar
Comments Off on La aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual a los cuadros crónicos
Técnicas Cognitivo Conductuales para el abordaje de problemas de pareja y familia
Técnicas para modificar las relaciones sociales disfuncionales.
Ilustraciones desde el abordaje de familias y parejas
En Terapia Cognitivo Conductual se enfatiza mucho la idea que la conducta, tanto la normal como la patológica, se halla en estrecha relación con el ambiente. El vínculo entre persona y ambiente se considera bidireccional, vale decir, el entorno va moldeando nuestros comportamientos pero nosotros también somos capaces de cambiar nuestro medio. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Técnicos y de tratamiento
Etiquetado familia, modificación de la conducta, relación interpersonal disfuncional, terapia cognitivo conductual, terapia de pareja
Comments Off on Técnicas Cognitivo Conductuales para el abordaje de problemas de pareja y familia
El error de los psicoanalistas: Creer que la Terapia Cognitivo-Conductual es superficial
Una de las críticas más fomentadas desde el psicoanálisis hacia la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) afirma que nuestros tratamientos son superficiales. Nada más errado que ello. En otros artículos ya hemos destacado que la evaluación del pasado no garantiza la resolución de los problemas actuales y que, a la inversa, muchas dificultades presentes se resuelven sin necesidad de indagar el pasado. De todos modos, la revisión de hechos acaecidos tiempo atrás puede ser de utilidad en algunos casos, especialmente los crónicos o de larga duración. En pocas palabras, la TCC no desdeña a priori la importancia de episodios históricos, sino que ellos son examinados con un objetivo operativo puntual, a saber: la identificación de variables que permitan la modificación de la conducta que genera malestar en el paciente hoy. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado basic-id, crítica de superficialidad, historia del paciente, psicoanalista, terapia cognitivo conductual
Comments Off on El error de los psicoanalistas: Creer que la Terapia Cognitivo-Conductual es superficial
¿Por qué muchos pacientes eligen Terapia Cognitivo-Conductual?
Un tratamiento ético y con rigor científico
Cada día más gente elige Terapia Cognitivo Conductual. El modelo se ha ido ganando lentamente un lugar en nuestra cultura. Quienes trabajamos desde este enfoque acostumbramos recibir pacientes que expresamente buscan un tratamiento diferente a los que se dicen tradicionales en Buenos Aires. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado analista, paciente, sufrimiento, terapia cognitivo conductual, tratamiento
Comments Off on ¿Por qué muchos pacientes eligen Terapia Cognitivo-Conductual?
Entrenamiento en autoinstrucciones
Palabras que apuntalan las acciones
Las autoinstrucciones son frases o pensamientos que las personas utilizan como guías previas para ejecutar, facilitar o controlar determinado modo de acción. Ellas influyen en nuestros comportamientos como un monólogo interno, como afirmaciones para uno mismo que nos indican cómo pensar, comportarnos y ejecutar algunas tareas, particularmente, cómo afrontar problemas. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Técnicos y de tratamiento
Etiquetado autoinstrucción, entrenamiento en autoinstrucciones, pensamiento, sufrimiento, terapia cognitivo conductual
Comments Off on Entrenamiento en autoinstrucciones
¿Por qué usamos técnicas conductistas?
La integración con el enfoque cognitivo
Afortunadamente, en los últimos años se ha observado en la comunidad psicológica de Buenos Aires una modesta aceptación de las intervenciones “no tradicionales” en clínica psicológica, -concretamente, no psicoanalíticas, en cualquiera de sus versiones. Así, hoy ya no resulta tan extraño escuchar expresiones tales como terapia gestáltica, cognitiva, sistémica, conductual, post-racionalista, entre otras. Nos alegramos de este cambio sutil y esperamos se profundice en los años siguientes. (more…)
Este artículo fue publicado dentro de Discusión y crítica
Etiquetado procesamiento emocional, psicología experimental, técnica cognitiva, técnica conductual, terapia cognitivo conductual
Comments Off on ¿Por qué usamos técnicas conductistas?