Una psicoterapia llamada ciencia
Aunque parezca sorprendente, no todos los enfoques psicoterapéuticos son científicos. Muchos, tal vez la mayoría, de los sistemas psicoterapéuticos no...
Aunque parezca sorprendente, no todos los enfoques psicoterapéuticos son científicos. Muchos, tal vez la mayoría, de los sistemas psicoterapéuticos no...
Los objetivos que nos proponemos en Terapia Cognitivo Conductual organizan y dirigen las estrategias de intervención. Así, las entrevistas no...
En el abordaje psicoanalítico se aplica el método denominado asociación libre para el tratamiento de obsesiones. Algunos autores plantean que...
¿Es ético privar a un paciente de una técnica de probada eficacia? Es frecuente que en nuestro medio los pacientes...
En la psicología contemporánea, hallamos la vigencia de los modelos teóricos y de las técnicas comportamentales, tanto en áreas...
Algunos terapeutas que se autodenominan “cognitivos-puros” aplican la Discusión Cognitiva únicamente de manera verbal. De este modo, las sesiones...
El conductismo es la corriente que ha sostenido, desde su postura inicial, que la psicología debía ser considerada una...
Enseñanzas desde la terapia del trastorno bipolar Tradicionalmente, se ha entendido a la Terapia Cognitivo Conductual como un abordaje...
Una de las críticas más fomentadas desde el psicoanálisis hacia la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) afirma que nuestros tratamientos...
Fortalezas y debilidades del modelo de estrés más aceptado en psicología aplicada Discusiones desde la psicología experimental Como muchos...